Revista Tiempo 30

La información del mes en 30 minutos

Revista Tiempo 30
EducaciónGremialesPolíticaSociedadUniversidades

Los docentes de la UBA llevan este miércoles sus clases públicas a la Plaza de Mayo

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) concretará este mismo miércoles una jornada con “clases públicas, paneles y reuniones” en Plaza de Mayo de 9.30 a 18.30 para reclamar la apertura de paritarias y por la ley de Financiamiento Universitario.


 

 

La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) resolvió esta semana en una asamblea darle continuidad al plan de lucha de la docencia universitaria por el salario y en ese marco realizarán una jornada con clases públicas, paneles y reuniones en la Plaza de Mayo de 9.30 a 18.30 horas.

 

Laura Carboni secretaria general de AGD UBA dijo: “La paliza electoral que sufrió el gobierno fue una respuesta masiva contra su política de ajustes, reformas reaccionarias y agravios contra toda la población trabajadora. Ahora más que nunca tenemos que profundizar nuestra lucha por el salario para docentes y no docentes y por el presupuesto para las universidades”.

 

 

Los docentes de las universidades nacionales denuncian que ya cargan con una pérdida del 45% de poder adquisitivo desde que asumió este gobierno. “Ya son más de 10.000 las y los docentes que renunciaron a sus cargos en todo el país. El gobierno impulsa el vaciamiento de las universidades mediante la asfixia salarial de sus trabajadores. No podemos permitirlo”.

 

En la Plaza de Mayo, el miércoles habrá más de 40 clases de Química General, Álgebra, Sociología, Matemática, Algoritmos y estructura de datos, Teoría de la computación, Filosofía, Introducción al Pensamiento Científico, Sociedad y Estado, Microbiología, Cálculo numérico, entre otras.

Además de las clases públicas habrá un panel de debate llamado: “Garrahan, universidad, ciencia y tecnología. Su defensa” con dirigentes de la lucha del Garrahan; Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador del Conicet; Valeria Edelsztein, investigadora y divulgadora científica; Gonzalo Sanz Cerbino, secretario adjunto de ATE Conicet y Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA. También habrá una asamblea abierta convocada por no docentes de la facultad de Ciencias Sociales y una charla sobre jubilaciones con el abogado previsionalista Luciano González Etkin.

Desde AGD UBA anunciaron que el día que Milei anuncie el veto a la Ley de Financiamiento Universitario habrá paro y cortes de calle en todas las facultades y que pararán y se movilizarán al Congreso el día que se trate el veto en el Congreso Nacional.

 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________

css.php