Tras las críticas al Gobierno de Milei por el avance narco, la Iglesia reafirmó la necesidad de un Estado presente
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Marcelo Colombo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, advirtió sobre el crecimiento del narcotráfico en barrios vulnerables y pidió fortalecer la intervención del Estado en prevención y asistencia de adicciones. El comunicado de la CEA

“Nosotros creemos que hay una función importantísima de los distintos sectores del gobierno, al servicio del bien común de la población que vota a esos dirigentes. Creemos que hay un rol del Estado en la ayuda y cooperación en la forma de prevención y tratamiento en el caso de las adicciones“, señaló monseñor Marcelo Colombo en diálogo con Radio Mitre, en alusión al compromiso estatal necesario ante el avance del narcotráfico.
Así, el arzobispo de Mendoza y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, enfatizó en la importancia de la intervención estatal en la prevención y tratamiento de las adicciones, tras el comunicado oficial de la Iglesia por el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora el 26 de junio.
En la entrevista, Colombo advirtió sobre las consecuencias del retiro estatal de las zonas más vulnerables: “Cuando el Estado se retira, desfinanciando o poniendo distintas trabas al sistema de trabajo de los organismos y distintos modos de actuar en la prevención, naturalmente, al no estar presente, aparecen otros benefactores que le solucionan el problema a la gente que está en esa difícil situación y se instala en su vida”.
“Se hacen cargo de elementos tan necesarios como la cuenta del almacén o alguna deuda que aflige a la familia de forma directa, se va generando un sistema de dependencia”, sostuvo.
Monseñor Colombo mencionó la visibilidad del caso de Rosario en los medios, pero precisó que existen muchos otros sitios en situaciones similares. Según sus palabras, frente a este contexto no alcanza con estrategias centradas únicamente en la seguridad.
“No es poner todo el énfasis en poner toda la cuestión en el aparato de seguridad de Estado, sino en el Estado como promotor de la vida de las personas”, aseveró.
En tanto, destacó la labor de la Iglesia a través de la prevención en Hogares de Cristo, parroquias y grupos de voluntarios, pero advirtió: “No basta nuestro trabajo gratuito. Nosotros tenemos que seguir trabajando conscientes como ciudadanos, que somos responsables, unos y otros, de las vidas de los demás. No podemos desentendernos nunca. Ojalá el Estado nos siga acompañando o crezca el acompañamiento”.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Debe estar conectado para enviar un comentario.