Revista Tiempo 30

La información del mes en 30 minutos

Revista Tiempo 30
EducaciónEl MundoPolíticaSociedad

Kicillof participó de la apertura del 10° Congreso Mundial de Educación


________________________________________________________________________________

A cargo de la conclusión del 10° encuentro de la Internacional de la Educación, Axel Kicillof se refirió este lunes a la crisis que atraviesa el sector en la República Argentina. “Estamos viviendo en el país, en la región y en el mundo un embate muy duro contra la educación pública” subrayó el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.


 

Imagen

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este lunes de la apertura del 10° Congreso Mundial de la Internacional de Educación (IE), junto a la presidenta de la institución, Susan Hopgood, y el secretario general, David Edwards. Fue en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de la titular de IE para América Latina, Sonia Alesso; el coordinador de Educación Superior del Comité Regional de la IE para América Latina, Carlos Defeo; y el secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Fabián Felman.

 

“En este momento tan crítico para la escuela pública de nuestro país, que está siendo atacada de forma permanente por un Gobierno nacional cargado de prejuicios, es muy importante para nosotros que la Argentina sea la sede de este congreso que promueve la defensa de los docentes y la lucha por la educación pública en todo el mundo”.

“A contramano de las políticas de recortes y ajustes que se impulsa a nivel nacional, en la provincia de Buenos Aires llevamos más de cuatro años trabajando para fortalecer la educación pública y gratuita”, señaló el Gobernador y añadió: “Para alcanzar una escuela pública de calidad no alcanza con palabras: se requiere fundamentalmente destinar el presupuesto necesario para que haya más y mejor infraestructura”.

   Axel KICILLOF

 

En el congreso participan alrededor de 1.200 representantes de 32 millones de trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el mundo. Entre sus objetivos está abordar aspectos vinculados a la escasez mundial de docentes, la inteligencia artificial, la financiación de la educación y los derechos sindicales.

 

Imagen

 

“Compartimos con la IE la vocación y el compromiso por la defensa de los derechos de todos los y las trabajadoras de la educación: en la provincia de Buenos Aires estamos convencidos de que la precarización de las condiciones de trabajo no se puede combatir con ajuste y con mercantilización de la enseñanza, sino con más y mejor educación pública”.

   Axel KICILLOF

 

Imagen

 

Participaron de la jornada el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el diputado nacional Hugo Yasky; el subsecretario de Educación, Pablo Urquiza; y su par de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y representantes gremiales vinculados a la educación.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 


 

 

css.php