El Colegio Cardenalicio avanza con la preparación del Cónclave para la sucesión de Francisco
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
En el Vaticano los Cardenales avanzan con los preparativos para el Cónclave para suceder al Papa Francisco, comenzará este miércoles con 133 electores. La Capilla Sixtina recibirá al Colegio de Cardenales para la elección de un nuevo Pontífice.
El Colegio Cardenalicio llevó a cabo la Novena Congregación General en el Vaticano, centrada en la organización del próximo Cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. La reunión tuvo como eje el diálogo y la búsqueda de consensos entre la máxima jerarquía de la Iglesia Católica, los purpurados.
La asamblea se desarrolló en un clima de reflexión. Al finalizar el encuentro, el cardenal argentino Vicente Bokalic Iglic expresó: “Estamos todavía buscando al nuevo Papa. El deseo es que pueda seguir en continuidad con Francisco”.
La IX Congregación General contó con la participación de 133 cardenales electores menores de 80 años. Por motivos de salud no asistió el cardenal español Antonio Cañizares, y también se registró la ausencia del keniano John Njue.
Está previsto que el Cónclave comience el miércoles 7 de mayo por la tarde en la Capilla Sixtina, donde los cardenales permanecerán encerrados hasta alcanzar una decisión.
Durante las sesiones previas, los cardenales debatieron sobre el legado del pontificado de Francisco y la necesidad de mantener una línea de apertura. Se destacó la unidad, la misión y la verdad como ejes del proceso de discernimiento.
Los preparativos en la Capilla Sixtina para el Cónclave
La oficina de prensa de la Santa Sede, ofrece imágenes de Vatican Media que muestra los preparativos de la Capilla Sixtina que recibirá al Colegio de Cardenales para la elección de un nuevo Pontífice. Este 3 de mayo, los cardenales se reunieron nuevamente en Congregación general en preparación al inicio del Cónclave del 7 de mayo.
También documentan la instalación de la estufa y la chimenea que tuvo lugar en la mañana de ayer, 2 de mayo. Es precisamente de esa chimenea de donde, en los próximos días, el mundo esperará la señal tan esperada: el humo blanco, el signo de la elección del sucesor del Papa Francisco. La chimenea, conectada a dos estufas en el interior de la Capilla, es el punto del que sale el humo: el negro, cuando aún no se ha alcanzado la mayoría cualificada de dos tercios, y el blanco cuando se ha producido la elección.
Habrá cuatro votaciones al día, dos por la mañana y dos por la tarde, y después de la 33ª o 34ª votación, sin embargo, habrá una segunda vuelta directa y obligatoria entre los dos cardenales que hayan recibido más votos en la última votación. Sin embargo, incluso en este caso, siempre será necesaria una mayoría de dos tercios. Los dos cardenales restantes no podrán participar activamente en la votación. Si los votos a favor de un candidato alcanzan los dos tercios de los votantes, la elección del Pontífice es canónicamente válida.
Para continuar el legado reformista de Francisco, el nombre del arzobispo de Malta, Mario Grech, fue oficialmente propuesto como el primer candidato a Papa en medio de las deliberaciones previas al cónclave del próximo 7 de mayo. También trascienden nombres como el de Mateo Zuppi o Pietro Parolin. “Alea iacta est”.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Debe estar conectado para enviar un comentario.