¿Otra pandemia? El nuevo virus que se esparce en China
________________________________________________________________________________
Aunque hay un aumento de casos en China, las autoridades aseguran que el metapneumovirus (“HMPV”) por ahora no representa un riesgo global.
Tomó estado público un aumento de casos de metapneumovirus humano (HMPV) en China, situación que ha puesto en alerta a miles de personas, pues hace cinco años la pandemia del Covid-19 comenzó casi de la misma manera.
Este virus respiratorio es común señalan los especialistas y afirman ha estado presente durante décadas. La mayoría de las personas se infectan en la infancia y pueden experimentar múltiples infecciones a lo largo de su vida.
¿Qué es el virus Metapneumovirus?
El hMPV es un virus de ARN perteneciente a la familia Paramyxoviridae, conocido desde hace años por su capacidad para provocar picos respiratorios en distintas partes del mundo. Fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos y suele asociarse a infecciones respiratorias agudas.
El HMPV provoca síntomas similares a los de la gripe o el resfriado común, como tos, fiebre y congestión nasal. En general, las infecciones son leves, pero pueden ser más graves en lactantes, personas mayores o individuos con sistemas inmunitarios debilitados.
¿Cómo se transmite?
Según la Asociación Americana del Pulmón (ALA), este virus se propaga principalmente a través del contacto cercano con personas infectadas. Las secreciones de tos o estornudos, así como el contacto con superficies contaminadas, como juguetes o pomos de puertas, son los principales medios de transmisión.
Al ser un virus estacional, su incidencia aumenta en ciertas épocas del año. Actualmente, China atraviesa un pico de contagios, mientras que en regiones como Estados Unidos, los casos son más comunes durante el invierno y la primavera, coincidiendo con otros virus respiratorios como el VSR y la influenza.
¿Cuáles son los síntomas?
La mayoría de los casos de hMPV presentan síntomas leves, similares a los de un resfriado:
Tos.
Congestión o secreción nasal.
Dolor de garganta.
Fiebre.
En situaciones más graves, puede generar dificultad para respirar, sibilancias o brotes de asma, así como infecciones secundarias en las vías respiratorias inferiores, como bronquiolitis, bronquitis o neumonía. Estos casos requieren atención médica especializada.
¿Hay motivo de alarma?
A pesar del aumento de casos en China, las autoridades sanitarias han descartado que el hMPV represente una amenaza para la salud global. Este incremento es considerado habitual para la temporada, y ni la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni los organismos chinos han emitido alertas internacionales al respecto.
Por ahora, el metapneumovirus humano no constituye un riesgo global, pero es importante mantenerse informado y seguir las recomendaciones sanitarias habituales.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
Debe estar conectado para enviar un comentario.