La provincia de Buenos Aires cubrirá análisis para personas con VIH y también convoca a embarazadas a vacunarse contra la bronquiolitis
________________________________________________________________________________
Los análisis de VIH son tres estudios indispensables para evaluar el avance o retroceso del virus y adecuar el tratamiento. Los cubría el Estado nacional pero en septiembre pasado dejó de hacerlo. En tanto, la convocatoria a embarazadas está dirigida a personas que estén entre las semanas 32 y 36 de gestación. Previene que el o la bebé sufra cuadros graves de infecciones virales que suelen provocar internaciones y muertes en menores de un año.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires cubrirá los análisis de carga viral, citometría (CD4) y test de resistencia al virus de las personas con VIH, análisis indispensables para el seguimiento de esa enfermedad, que el Estado Nacional dejó de proveer desde septiembre de 2024.
Dada la necesidad de las personas con VIH de mantener los cuidados y realizar análisis periódicos para ajustar los tratamientos y mantener una buena calidad de vida, el ministerio de Salud bonaerense decidió levantar la restricción impuesta a nivel nacional y dar continuidad al seguimiento de quienes viven con el virus en distritos bonaerenses; por eso la provisión de insumos y reactivos será cubierta en su totalidad por el gobierno provincial.
Las solicitudes de los estudios mencionados deben enviarse a los laboratorios de referencia con la planilla adjunta correspondiente. En el caso de aquellos o aquellas pacientes que cuentan con cobertura de obra social, la extracción de sangre y el procesamiento de las muestras deben ser realizados en el subsector privado. Se procesarán muestras en laboratorios provinciales sólo en aquellos casos que posean la solicitud de Padrón Único Consolidado Operativo (PUCO) aprobada previamente.
La cartera sanitaria bonaerense acompañará a los equipos de salud para que cuenten con la información necesaria a fin de llevar a cabo estos análisis.
En qué consisten los estudios
La carga viral se obtiene mediante un análisis de sangre que permite medir el grado de infección y, a partir de esa información, adecuar el tratamiento del VIH. La citometría es otro tipo de análisis de sangre que requieren los y las pacientes porque el VIH ataca a estas células y las utiliza para multiplicarse.
En tanto, la prueba de resistencia identifica qué medicamentos no serán eficaces para combatir el VIH de una persona. Estos estudios y otras consultas de seguimiento junto con la medicación antirretroviral constituyen el tratamiento adecuado para que la persona que vive con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) pueda mantener una buena calidad de vida.
Convocatoria a embarazadas está dirigida a personas que estén entre las semanas 32 y 36 de gestación
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires convoca a las embarazadas que se encuentren entre la semana 32 y 36 de gestación a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), para prevenir que el o la bebé en sus primeros meses de vida contraiga bronquiolitis, una enfermedad que constituye una de las principales causas internaciones y mortalidad infantil. La campaña comenzará hoy, jueves 2 de enero, en todos los vacunatorios bonaerenses.
La inmunización tiene una única dosis y se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo que “esta vacuna puede reducir la principal causa de muerte en los menores de un año, ya que la bronquiolitis en nuestro país afecta a 200.000 niños y niñas menores de dos años cada invierno”.
Desde hoy todas las personas embarazadas pueden acceder a la vacuna de manera gratuita en los vacunatorios provinciales y municipales sin necesidad de orden médica.
La primera campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) se llevó a cabo este año, entre marzo y agosto. Durante ese periodo la población objetivo de la Provincia de Buenos Aires alcanzaba a 86.515 personas embarazadas. De ese total, se vacunaron 48.104, es decir, que se alcanzó una cobertura del 55,5 por ciento.
Qué previene
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es la primera causa de bronquiolitis. Vacunarse durante el embarazo previene las formas graves de esta enfermedad respiratoria, ya que los anticuerpos se transmiten a través de la placenta, protegiendo a las y los bebés.
Los niños y las niñas que tienen mayor riesgo de presentar formas graves son quienes presentan factores de riesgo, como cardiopatías congénitas descompensadas o displasia broncopulmonar, y los menores de 1 año. Para conocer cuál es el vacunatorio más cercano a cada domicilio ingresar en www.gba.gob.ar/vacunacion/.
¿Qué tenés que saber de la vacuna?
– La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es obligatoria y gratuita.
– Está indicada para personas embarazadas desde la semana 32 hasta la 36,6 inclusive.
– En la Provincia de Buenos Aires está disponible desde el 2 de enero de 2025.
– Protege al bebé o a la bebé de los cuadros graves de bronquiolitis.
– Se puede aplicar junto a otras vacunas del embarazo.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
Debe estar conectado para enviar un comentario.