Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la identidad del nieto 138
________________________________________________________________________________
En rueda de prensa, Estela de Carlotto celebró la recuperación de quien fuera el hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor.
A través de su cuenta de X, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación del nieto número 138, hijo de desaparecidos por la última dictadura cívico militar y apropiado por los militares. Se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, nacido en diciembre de 1976 y este 2024.
“¡Encontramos un nuevo nieto!”, celebraron en las redes sociales y este caso, es el único del 2024. Tras difundir esta información, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria (ex Esma, Av. Libertador 8151, CABA) para propiciar datos al respecto.
“El delito más aberrante de la dictadura se hace evidente en cada restitución”, dijo la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, al comenzar la conferencia de prensa, en la que informaron que el nieto 138 es abogado, tiene un hermano -que hoy celebró su aparición- y está en proceso de vincularse con su familia.
Sobre la familia
La progenitora del nieto 138 era Marta Pourtalé, nacida el 5 de mayo de 1946 en Azul, provincia de Buenos Aires. Juan Carlos Villamayor, el padre, nació el 28 de abril de 1955, era oriundo de Buenos Aires.
“Juan Carlos y su hermana fueron criados por su mamá, su papá había fallecido cuando él tenía un año. La familia vivía en José León Suárez. A los 11 años, Juan Carlos empezó a trabajar en una zapatería de Boulogne. Fue Boy Scout y sus allegados lo recuerdan como una persona sensible, solidaria y con mucha iniciativa. Le gustaba organizar bailes, era fanático de River y de la música. Tocaba la guitarra y admiraba a Pappo, Spinetta y los Rolling Stones. Trabajó en la fábrica Fargo y en Colorín, por eso lo apodaban ‘Negrolín'”, recopiló la organización Abuelas en un comunicado de prensa.
La búsqueda
Desde Abuelas de Plaza de Mayo comentan que cuando la familia de Juan Carlos se entera del secuestro, su hermana y su madre, emprendieron el recorrido que también debieron atravesar cientos de familiares: presentaron hábeas corpus, visitaron tribunales y cárceles, sin éxito.
En septiembre de 1979, Carmen Morinigo -madre del desaparecido- logró presentar la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de visita en el país para buscar información sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura. “En la ampliación de esa denuncia, Carmen, de puño y letra, escribió: ‘En la carta que les entregué personalmente en septiembre pasado denuncié la desaparición de mi hijo Juan Carlos Villamayor y de mi nuera Marta Enriqueta Pourtalé (…) Ella en el momento que desapareció estaba embarazada de ocho meses y medio por lo cual queremos saber, como imaginará, qué fue del bebé'”, informaron desde Abuelas.
Por la rama materna, el tío Pedro Pourtalé fue quien recibió un llamado de la Comisaría de Villa Ballester para buscar a un menor de cuatro años. Diego, su sobrino, había sido dejado allí, pero le negaron información sobre el paradero de su hermana y su cuñado. Pedro junto a su mamá, crió al niño y, tiempo más tarde, denunció el caso de Marta y Juan Carlos ante la CONADEP.
Nieto número 138
“Esta restitución es, una vez más, la muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el presente y, también, de la necesidad de dar centralidad a las políticas de derechos humanos para que los delitos de lesa humanidad cesen. La CoNaDI y BNDG fueron instrumentos indispensables para la resolución del caso”, decían desde Abuelas de Plaza de Mayo.
“Hoy celebramos la restitución del nieto 138 y desde Abuelas pedimos que se sostenga el trabajo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, una herramienta imprescindible para la defensa de estos derechos fundamentales”, exigían en la difusión que emitieron esta tarde.
“Al hijo de Marta y Juan Carlos lo abrazamos en la verdad y esperamos que pueda construir un vínculo amoroso con la familia que siempre lo buscó y lo quiso. Y a todos y todas les decimos que seguiremos trabajando para encontrar a los 300 nietos y nietas que aún nos faltan”, concluyó el comunicado.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
Debe estar conectado para enviar un comentario.