Insfrán reaccionó tras el fallo de los “supremos vitalicios” de la Corte: “Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante”
________________________________________________________________________________
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, puso en valor el Federalismo y las autonomías al rechazar el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, sin nombrarlo, apuntó contra la cláusula de la Constitución provincial que no limitaba los mandatos en la provincia de Formosa.
Por Oscar Dufour | (*)
El gobernador de Formosa Gildo Insfrán aseguró que el fallo de la Corte Suprema es “un tiro de gracia al federalismo”. Sin embargo, el mandatario peronista sostuvo que cumplirá el dictamen: “Puedo estar de acuerdo o no con el fallo, pero de que tenemos que cumplir, vamos a cumplir”.
Los “supremos vitalicios” de la Corte, nuevamente apuntaron contra un Gobernador peronista, declarando en este caso inconstitucional el artículo 132 de la Constitución provincial que habilitaba la reelección y no establecía cantidad de mandatos. El artículo en cuestión, no es diferente al de la Constitución de otras provincias de la Argentina, su texto es similar. Lo cierto es que Justicia y Política son una realidad compleja, y la Corte Suprema, a veces muy rápida y otras muy lenta, no es la excepción, alcanzando un nivel de desprestigio probablemente inédito en toda su historia. El papel de la Justicia, en este caso la Corte Suprema atravesó hace más de tres décadas un conjunto de circunstancias desdichadas que comenzaron por una ampliación inconsulta -justamente sospechada de ilegítima en su trámite mismo- sin otro objetivo que no fuera el de asegurar al Ejecutivo de entonces una mayoría adicta. En la actualidad, a confesión de parte, el gobierno de Milei, pretende designar nuevos “supremos” por decreto, los jueces Lijo y García Mansilla y, también apunta a la Corte: “Es lamentable que tenga 15 o 20 años para dictar sentencia”.
Justicia y Política, una realidad compleja
Por voto unánime, los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz resolvieron que la normativa provincial contradecía los principios republicanos establecidos en la Constitución Nacional.
Los magistrados señalaron que Formosa deberá llevar adelante una reforma constitucional para establecer límites a los mandatos del gobernador y vicegobernador. Según el fallo, la posibilidad de reelegir indefinidamente a un mismo mandatario genera riesgos para el sistema democrático.
En su voto, Rosenkrantz argumentó: ”Habilitar que una persona se desempeñe tantos años de manera ininterrumpida en los más altos cargos provinciales impone un costo intolerablemente alto al sistema republicano. Facilita prácticas autoritarias e impide el desarrollo sano de la política democrática.”
La reelección indefinida fue posible tras una reforma en la Constitución de Formosa en 2003, que eliminó los límites a los mandatos. Sin embargo, el año pasado, la oposición formoseña presentó un amparo ante la Corte Suprema para declarar inconstitucional esta disposición.
El procurador general Eduardo Casal respaldó este pedido, señalando que el artículo 132 de la Constitución provincial violaba los principios de alternancia y equilibrio de poderes.
Rosatti y Maqueda, en un voto conjunto, coincidieron en que el modelo de reelección vigente contradecía los valores republicanos: ”La falta de renovación facilita el estancamiento político y compromete los derechos de los ciudadanos a una representación plural y alternada.”
El gobernador Insfrán presidió el acto de entrega de las 585 viviendas en el barrio Nueva Formosa de la ciudad capital, donde ofició como orador principal y felicitó a las familias adjudicatarias porque “tendrán el techo propio tan anhelado”, desde allí reaccionó tras el fallo de los “supremos vitalicios” de la Corte:
La respuesta de Insfrán
“Ayer algunos se pusieron contentos porque la Corte Suprema sacó un fallo, me alegro, pero nosotros en octubre sacamos la necesidad de la reforma de nuestra Constitución y con orgullo vengo a decirles que, una vez más, defendimos los intereses de cada uno de nosotros”,
“Porque ningún porteño nos va a indicar quien va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir; a pesar de que ellos (la oposición) desearían que ese fallo diga: fulano de la oposición tiene que ser el gobernador de Formosa”.
“Puedo estar de acuerdo, o no, con el fallo, pero de que tenemos que cumplir, vamos a cumplir. Es un tiro de gracia al federalismo, ya que no es algo delegado a la Nación. No se olviden: las provincias son preexistentes a la Nación”.
“Quiero decirles esto porque hay mucha confusión que crean ellos mismos, yo sé que a ustedes no los confunde más nada, pero vengo a decirles la verdad: ustedes van a decidir si yo tengo que seguir estando o no”.
Gildo INSFRÁN
La Democracia es la forma de gobierno en que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo; nos recordó el gobernador de Formosa en su respuesta a los “Supremos vitalicios”, también que la Argentina es Federal porque los Estados Provinciales conservan su autonomía, a pesar de estar reunidos bajo un Gobierno Nacional. Alguien dijo alguna vez que, “Los historiadores recordarán en el futuro, seguramente, hasta qué punto la Corte comprometió su prestigio no solo en asuntos en los que estaba en juego alguna cuestión estratégica de la política gubernamental, sino también en aquellos en que mediaban intereses menores de amigos o cortesanos”.
Los que quieran oír… que oigan
(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
Debe estar conectado para enviar un comentario.