Revista Tiempo 30

La información del mes en 30 minutos

Revista Tiempo 30
EducaciónEl MundoMunicipiosPolíticaSociedadUniversidades

Gustavo Menéndez y el Embajador Bitelli en el lanzamiento de la “Cátedra Abierta para el Desarrollo Político y Económico Regional” de la UNO


________________________________________________________________________________

“En este momento histórico, la palabra clave es el encuentro”

Así lo expresó el Intendente de Merlo Gustavo Menéndez junto al  Embajador de Brasil en Argentina Julio Bitelli, en la apertura de la Cátedra Abierta “Asuntos Estratégicos para el Desarrollo Político y Económico Regional” en la Sede Rectorado de la UNO. 


 

 

La diputada nacional Roxana Monzón y el rector Roberto Gallo también participaron del panel en el marco de esta jornada abierta a estudiantes, docentes, autoridades y público general.

 

 

El jefe comunal expresó:

 

“En este momento histórico, la palabra clave es el encuentro. El consenso es lo que necesitamos, no solo en Argentina, sino también en nuestra región. Construir acuerdos que nos permitan superar las diferencias y enfocarnos en lo que realmente importa: el desarrollo, la inclusión y el bienestar de nuestros pueblos”.

   Gustavo MENÉNDEZ

 

 

El Embajador de Brasil en Argentina, sostuvo:

 

“Es un orgullo hablar en la universidad nacional pública argentina porque es un ejemplo para la región, es algo que debe ser motivo de orgullo para todos los argentinos”.

“El Presidente Lula me dijo que lo que importa es la relación entre los países, que Argentina es fundamental para Brasil y que hay que profundizar la relación entre ambos”.

   Julio BITELLI

 

 

Por su parte, la diputada nacional de Unión por la Patria manifestó:

 

“Celebro esta apertura, es una usina de ideas que no tiene techo. Necesitamos construir y todos los actores son fundamentales. Necesitamos escuchar, porque es desde la base donde vamos a construir esas políticas públicas que finalmente cambien el destino de los argentinos”.

   Roxana MONZÓN

 

Finalmente, el Rector de la UNO, subrayó:

 

“Nosotros concebimos a la educación como un puente para alcanzar el desarrollo. El propósito de las universidades es contribuir en teorías para el desarrollo de políticas públicas productivas que promuevan la creatividad y las capacidades en la población”.

   Roberto GALLO

 

El panel de apertura contó con la presencia de representantes de las universidades nacionales e internacionales que integran la Cátedra Abierta: la Universidad Nacional del Oeste (UNO); la Universidad Nacional del Quilmes (UNQ); la Universidad Nacional del Comahue (UNco); la Universidade do Vale do Itajaí (Santa Catarina, Brasil).

 

 

Durante sus intervenciones, las autoridades coincidieron en que la Cátedra pondrá a disposición de toda la comunidad regional un espacio de debate, intercambio y reflexión permanente, que se caracterizará por ser amplio e interdisciplinario.

Las actividades planificadas incluyen seminarios, talleres, charlas magistrales, conformación de grupos de trabajo temáticos, publicaciones, artículos de divulgación y proyectos de investigación, entre otras.

Asimismo, se anunció que en marzo de 2025 la Cátedra Abierta realizará el primer Congreso Nacional que contará con ponencias de especialistas internacionales invitados y donde se abrirá una convocatoria para presentar trabajos académicos que serán analizados por un distinguido comité y seleccionados para su publicación.

Para más información, visitá el sitio web de la Universidad Nacional del Oeste uno.edu.ar

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 


 

 

css.php