Revista Tiempo 30

La información del mes en 30 minutos

Revista Tiempo 30
PolíticaSociedad

Cristina Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista y lanzó fuertes críticas contra Milei


________________________________________________________________________________

Cristina Kirchner asumió oficialmente su cargo de presidenta del Partido Justicialista. En el acto realizado en la UMET, cuestionó el discurso que el presidente Milei dio en la cadena nacional, además marcó los vínculos entre el senador Kueider, detenido en Paraguay, y La Libertad Avanza. Video


 

Descripción no disponible.

 

La expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner fue la única oradora del acto que se lleva a cabo en la UMET con fuertes críticas hacia la gestión económica de Javier Milei. “Este Gobierno no tiene modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera”, dijo y agregó: “Estamos en un ciclo de apropiación y depredación”.

 

 

El acto se realizó en presencia de los consejeros del partido y 4 de los 5 vicepresidentes: el senador José Mayans, la senadora Lucía Corpacci, el diputado Germán Martínez, y el secretario general de SMATA Ricardo Pignanelli. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, se encuentra en el Vaticano con motivo de la audiencia con el Papa Francisco.

 

CFK tildó de desconectado de la realidad el discurso de anoche Milei y criticó su gestión. Dijo que el dólar está bajo artificialmente para contener la inflación y que en el país se ha vuelto a instalar la timba financiera.

 

Discurso de Cristina Kirchner al asumir como presidenta del PJ nacional

 

 

“Muchas gracias compañeros y compañeras. Quiero mandar un fuerte saludo al compañero Quintela, a todos los que integraron la lista Federales, a los distintos presidentes de los partidos que integran Unión por la Patria y al anterior Consejo del partido que tenían mandato hasta el 30 de marzo y pusieron a disposición de este Consejo su renuncia.

El partido tiene cinco tareas fundamentales. Tenemos que abocarnos a la formación de cuadros políticos y técnicos: formar, informar, planificar, divulgar y organizar.

Abocarnos a la formación de cuadros técnicos pero sobre todo políticos, porque el cuadro técnico puede mostrarnos cómo se logra algo pero si el cuadro político no tiene una correcta interpretación del momento, por ahí no sirve mucho.

Yo formo parte de una generación que se formó como militante política. Electoral imposible porque no había elecciones. Había que militar y traer a Perón a la Argentina.

Veo a algunos dirigentes políticos que tienen que dejar de ser militantes electorales y volver a ser militantes políticos. No hablo de los militantes de base sino de quienes tenemos responsabilidades dirigenciales. No hay que militar para estar en una lista sino para formar parte de un proyecto político de país. Eso es lo que tenemos que volver a recuperar, compañeros y compañeras.

Esto también requiere una actitud y una comprensión, más que una actitud. La de no creernos que la historia empieza cuando uno llega y que termina cuando nos vamos. Esto no es así. La historia no empieza cuando uno llega y el peronismo menos.

Es importante la actitud y es importante que nos comprometamos a generar un espacio de discusión y de trabajo para debatir una Argentina que va a ser compleja y va a ser difícil, pero que por eso nos tiene que comprometer más para poder cambiar las cosas y poder generar un proyecto nacional, un modelo de producción que incorpore a las grandes mayorías cuando esto finalmente termine.

Yo veo a los periodistas ahora que se rasgan las vestiduras y se hacen las víctimas porque este muchacho les dice cosas como “ensobrados” y demás… Como dice el evangelio “siembra vientos y recogerás tempestades”. La denostación permanente de la política contribuyó a crear un clima anti política en la Argentina. La política se hace cargo del fracaso de un gobierno. Háganse cargo alguna vez los demás de las cosas que han hecho en el país también.

Y después de lo mediático vino lo judicial, con denuncias a diestra y siniestra contra nosotros. Un Poder Judicial coptado y diseñado para cubrir los negocios que se hicieron durante el macrismo y durante el neoliberalismo para cubrirlos en los tribunales y para perseguir a los peronistas. Esto es hoy el partido judicial hoy en la Argentina.

El tiempo que viene es un tiempo de cierre de las naciones y defensa de su patrimonio industrial y a ese mundo vamos a tener que enfrentarnos.

Este presidente no entiende el mundo en el que vivimos. Está como si estuviera en Disney, en un cumpleaños. No nos merecemos esto los argentinos. Tenemos que trabajar para merecernos algo mejor. Muchas gracias a todos y a todas.”

   Cristina FERNÁNDEZ de KIRCHNER

   Presidenta Partido Justicialista Nacional

 

 

 


 

 

css.php