Protesta de los residentes hospitalarios contra el gobierno de Milei tras la resolución que los precariza y convierte en “becarios”
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Médicos residentes hospitalarios concentraron en Plaza de Mayo contra la resolución de la administración de Milei que los precariza y degrada su labor. En el epicentro de la protesta quedó el rol de hospitales nacionales emblemáticos, como el Hospital Garrahan. Anuncian un nuevo paro de actividades.
Este jueves los médicos residentes de hospitales públicos se movilizaron masivamente a Plaza de Mayo y, anunciaron una nueva medida de fuerza, con otra marcha incluida.
En el epicentro de la protesta quedó el rol de hospitales nacionales emblemáticos, como el Hospital Garrahan, cuyos trabajadores evalúan sumarse a futuras iniciativas de huelga.
La protesta se concretó como respuesta directa a la decisión de la cartera sanitaria de modificar las condiciones de las residencias hospitalarias en todo el país. Médicos residentes de múltiples especialidades marcharon desde diversas instituciones públicas, acompañados en algunos casos por profesionales de planta y becarios, para manifestarse contra el sistema de becas propuesto que, afirman, implica una fuerte pérdida de derechos laborales.
La jornada de reclamo estuvo marcada por la convocatoria a un nuevo paro nacional de residentes, fijado para el 17 de julio.
Los médicos residentes del Garrahan alertaron
Queremos informar con claridad cuáles son las dos alternativas que ofrece actualmente el Ministerio:
- Beca Ministerio: implica cobrar un sueldo de $828.000. Se mantienen los aportes y la obra social, pero se deja de percibir el bono de $500.000. En otras palabras, el “aumento” anunciado el mes pasado desaparece.
- Beca Institucional: el ingreso sería de $998.000 en carácter de estipendio. Se pierden la antigüedad, los aportes jubilatorios, el aguinaldo y la obra social. El bono podría llegar a cobrarse, pero solo si el hospital lo decide.
En ambos casos, se elimina el postguardia, lo que significa que se incrementan las horas de trabajo: más de 28 horas seguidas sin descanso.
Con esta resolución dejamos de ser empleados públicos en relación de dependencia aunque sigamos trabajando más de 80 horas semanales para garantizar el cuidado de la salud de las infancias.
Estas son las opciones que nos dan: precarización o precarización.
La primera protesta del día había comenzado a las 10 de la mañana con una movilización organizada por la Asamblea de los Residentes, que se extendió desde Callao y Corrientes hasta el Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires.
“Sin residentes no hay hospital”. “La salud pública está en terapia intensiva”. “No queremos ser becarios, queremos ser residentes con salarios dignos”.
Con esas pancartas, los médicos residentes de los hospitales públicos nacionales se movilizaron a Plaza de Mayo para reclamar contra la resolución del Gobierno nacional que los rebaja de trabajadores a becarios, con la consiguiente pérdida de derechos. “Sin residentes no hay salud pública”, cerraron como consigna para graficar el papel central de los residentes en la atención sanitaria.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Debe estar conectado para enviar un comentario.