Revista Tiempo 30

La información del mes en 30 minutos

Revista Tiempo 30
EconomíaGremialesPolíticaSociedad

La UTA confirmó el paro nacional de colectivos, qué líneas no funcionan este martes 6 de mayo

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

La Unión de Transporte Automotor que encabeza Roberto Fernández ratificó la medida de fuerza que afectará servicios de transporte de pasajeros de corta y media distancia en toda la Argentina. La UTA adelantó las líneas de colectivos que paran este martes 6 de mayo de 2025. Comunicado


Se levantó el paro de colectivos en el interior del país

 

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó esta noche el paro de colectivos convocado para este martes 6 de mayo, en demanda de mejoras salariales. La medida de fuerza se inicia a las 00 horas ante la falta de acuerdo en las negociaciones con las cámaras empresarias del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a pesar de la presión ejercida por el Gobierno nacional para evitar la protesta.

 

Las líneas de colectivos que paran este martes 6 de mayo. Más de 300 líneas de colectivos van a parar, entre ellas, según anticipo la UTA se encuentran: 22, 114, 129, 143, 145, 148, 159, 219, 300, 338, 372, 382, 383, 406, 500, 584, 603, 619 y 620.

 

«Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y del achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencias, y por ende, menos trabajadores», confirmó la UTA en un comunicado.

 

 

El gremio que conduce Roberto Fernández aseguró que «no vamos a permitir que los sueldos de los trabajadores sean la variable del ajuste de la eficiencia del sistema de transporte».

En ese sentido, la organización sindical desmintió que hayan solicitado un aumento salarial del 40% tal como deslizó el Gobierno y explicó que «la posición de UTA no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden calificar, queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente».

«Hemos participado de semanas de reuniones sin ofrecimientos ni siquiera razonables por parte de las cámaras empresarias. Por ello, si el gobierno nacional pretende tener la tarifa más baja del país, sepan que no la va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte. Es justamente el mismo Estado que pretende poner límites a la paritarias», denunció.

«No se puede tolerar llevar adelante negociaciones con ofrecimientos que impliquen una pérdida del poder adquisitivo de los salarios, afectando gravemente nuestros ingresos», concluyó la UTA.

 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________

css.php