___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
El Juez Alejo Ramos Padilla presentó su libro “Recuperar Malvinas” en la Legislatura bonaerense junto a la diputada Lucía Iañez y el presidente del CECIM Rodolfo Carrizo. “Suena ridículo hablar de colonialismo en el siglo XXI, pero tenemos una colonia, lo que es una práctica propia del siglo XVI”, afirmó el autor.

En el marco de una jornada sobre Derechos Humanos en la Legislatura bonaerense, el Juez Federal de La Plata Alejo Ramos Padilla presentó su libro “Recuperar Malvinas”. El magistrado estuvo acompañado por la diputada platense Lucia Iañez (Unión por la Patria) y el presidente del CECIM, Rodolfo Carrizo.
El libro, de imprescindible lectura para la defensa de nuestros intereses nacionales, recorre el camino de construcción y manipulación política de la Causa Malvinas y la manera en que distintos sectores se disputaron el sentido y la representación de esa bandera. También cuenta cómo, ya en el siglo XXI, algunas organizaciones de veteranos comenzaron a exigir justicia apelando a los avances obtenidos a partir del juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura.
Durante su presentación, Alejo Ramos Padilla sostuvo que “suena ridículo hablar de colonialismo en el siglo XXI, pero tenemos una colonia, lo que es una práctica propia del siglo XVI. Y, sin embargo, pese a que desde 1966 la cuestión Malvinas está planteada en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, son pocos los avances que se van logrando y, en los últimos años, son incluso más los retrocesos”. En ese sentido, lamentó que “la Causa Malvinas dejó de ser una causa continental. Lo que está ocurriendo, a diferencia de años anteriores, es que no estamos recibiendo el mismo apoyo permanente en nuestro reclamo diplomático”.

La palabra de Lucía Iañez y Rodolfo Carrizo
La diputada reelecta por la octava sección (Unión por la Patria) Lucía Iañez, anfitriona del evento, puso en valor algunas de las iniciativas votadas recientemente por la Cámara Baja como la señalización en las escuelas con respecto a los kilómetros que separan a las instituciones educativas de las Islas Malvinas. Y concluyó: “Recuperar Malvinas es parte de una trama que debiéramos poder sostener en el cotidiano”.
Por su parte, el titular del CECIM, Rodolfo Carrizo, consideró que el libro “es un viaje a la memoria” pero también una reflexión sobre el presente. “Nos invita a comprender cómo en la Argentina se nos robó la identidad, y lo que esto significa en la vida de las personas”, manifestó. Y finalizó: “Este texto rescata reflexiones no sólo desde el campo teórico, sino a partir de la experiencia de haber trabajado en conjunto en la causa judicial porque desde el CECIM nunca claudicamos en reclamar por la identidad de nuestros compañeros que quedaron en las islas”.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________



______________________________________________________________________________



















Debe estar conectado para enviar un comentario.