___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, alertó por el crecimiento del endeudamiento de las familias para pagar gastos corrientes.

Luego de un informe del Banco Central que reflejaba la incorporación sostenida de nuevos deudores y un uso creciente del financiamiento durante el primer semestre del año, la vicegobernadora y titular del Senado bonaerense, Verónica Magario, cuestionó las políticas económicas del Gobierno nacional y alertó por el crecimiento del endeudamiento de las familias.
“Milei, más de la mitad de todos los adultos del país están endeudados y los saldos impagos son los más altos en muchos años. Es la realidad a la que empujás a las familias argentinas”,
Verónica MAGARIO
El informe describe que 19,5 millones de personas registraban crédito en el sistema financiero ampliado (SFA) a junio de 2025, lo que representó un aumento neto de 1 millón de deudores respecto de diciembre de 2024. Además, el saldo promedio por deudor creció un 19% en términos reales, alcanzando su nivel más alto de los últimos cinco años.
“19.500.000 personas le deben a las tarjetas o a las billeteras digitales. Si vemos que la población adulta en condiciones de trabajar son 22 millones y los jubilados son unos 7.500.000, la magnitud del desastre queda más en evidencia todavía”.
Verónica MAGARIO
La presidenta del Senado bonaerense lanzó una fuerte crítica al presidente Milei al señalar que “la deuda familiar crece cada día más” y “las políticas nacionales no generan trabajo, bajan ingresos y aumentan precios“.
“Sólo con timba financiera y deuda no se gobierna para todos: se destruye un país. Escuchá a los 6 de cada 10 que te votaron en contra”.
Verónica MAGARIO

El informe del Banco Central al que hizo referencia Verónica Magario.
El relevamiento del Banco Central, especificó que el aumento de la demanda de crédito percibida se refleja en el “creciente uso tanto de las tarjetas de crédito como de los préstamos personales”. La tarjeta de crédito continuó siendo el principal instrumento de crédito registró un aumento de 4% en el primer semestre de 2025, mientras que los préstamos personales acumulando un aumento de 14,5%.
En paralelo, el informe elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), reflejó que las ventas en autoservicios mayoristas se redujeron en agosto un 8,4% interanual, mientras que los supermercados registraron un aumento del 0,34%. En dichos locales, el uso de tarjetas de crédito en los supermercados aumentó del 39% al 45% en el último año y medio.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________




______________________________________________________________________________




















Debe estar conectado para enviar un comentario.