___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este martes que los resultados provisorios de las elecciones legislativas nacionales se darán a conocer por distrito. En su fallo, los magistrados respaldaron su decisión en “los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional expresamente disponen que, para la elección de Senadores y Diputados nacionales las Provincias y la Ciudad de Buenos Aires ‘se considerarán (…) como distritos electorales'”.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió este martes que los resultados provisorios de las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre se darán a conocer por distrito y no mediante una suma nacional de votos, tal como pretendían desde el Gobierno nacional.
El pasado 18 de octubre, la Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó un simulacro general del sistema de trasmisión, recuento y difusión de los resultados provisionales de las elecciones, unificó los resultados por alianzas políticas, calculando así “erróneamente” la asignación de bancas.
Frente a esta situación, apoderados de Fuerza Patria presentaron un reclamo sobre la consolidación nacional de votos para que difunda los resultados del escrutinio provisorio exclusivamente por distrito.
Es decir, por Provincia y no como un consolidado nacional, ya que consideraron desde el peronismo que la metodología utilizada en el simulacro de transmisión de datos “no se ajusta a las normas vigentes“, generará confusión en la ciudadanía y puede inducir interpretaciones erróneas sobre el desempeño electoral de cada espacio político.
La metodología que intentó imponer el gobierno de Milei beneficiaba a LLA al tiempo que perjudicaba al peronismo que al ser una elección donde las 23 Provincias y la Ciudad de Buenos Aires ‘se considerarán (…) como distritos electorales’, no unificó un solo sello partidario para competir, aunque todo concluye alineado con el frente peronista Fuerza Patria.
A modo de ejemplo, en Formosa el peronismo de Gildo Insfrán, alineado con el frente peronista Fuerza Patria, irá con la denominación de Frente de la Victoria, mientras que en Entre Ríos con Fuerza Entre Ríos.
En ese contexto, el fallo de los jueces de la CNE Daniel Bejas, Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía resolvió este martes fallar a favor del reclamo de las distintas fuerzas opositoras, por lo que ordenó al Gobierno nacional que el resultado se publique por provincia y no de forma global, ya que no es una elección nacional sino distrital.
En su fallo, los magistrados respaldaron su decisión en “los artículos 156 y 158 del Código Electoral Nacional expresamente disponen que, para la elección de Senadores y Diputados nacionales las provincias y la Ciudad de Buenos Aires ‘se considerarán (…) como distritos electorales'”.
Además, la autoridad electoral también afirmó que, de Acuerdo a la Constitución Nacional y la legislación electoral, “no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial”.
“Los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral”, fundamentó la Justicia Electoral en la Resolución.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Debe estar conectado para enviar un comentario.