___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
“ATE va al frente, paró y movilizó en toda la Argentina”
El Secretario General del Sindicato, Rodolfo Aguiar, denunciado penalmente por la Ministra Patricia Bullrich por supuestas “amenazas públicas contra el orden constitucional” en la previa a la medida de fuerza, manifestó que “esta reforma postelectoral no busca generar empleo, sino reconfigurar el poder en las relaciones laborales beneficiando solo a las grandes patronales”.
TE CUENTO UNA HISTORIA QUE QUIZÁS NO CONOZCAS, BULLRICH
Fue masiva la movilización de ATE en Buenos Aires y las protestas se multiplicaron en todo el país.
No hace falta esperar hasta diciembre para saber que esta reforma laboral nos va a perjudicar a todos.
Frente a las… pic.twitter.com/9GQ9YaDoFE— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) November 19, 2025
Con más del 90 por ciento de acatamiento y con movilizaciones en todo el país, se llevó a cabo hoy el Paro Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para reclamar por la apertura de las Paritarias y contra la Reforma Laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei. El pasado domingo, en la previa de la medida de fuerza convocada por el Sindicato, la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, había realizado una denuncia penal contra el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, argumentando que promovía la desestabilización del Gobierno por encabezar las protestas.

Durante la movilización central del Paro de hoy, frente a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Aguiar dijo:
“Apenas definimos esta medida de fuerza, fue altamente cuestionada por el Gobierno. Empezaron con provocaciones, amenazas, ayer hablaron del descuento del día de Paro, y la Ministra Bullrich hablando del protocolo y la Policía. No nos conocen a los estatales. Esta es la respuesta contundente de todos los estatales que se movilizan desde hoy temprano en todo el país”.

“Pretenden llevar adelante una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos que nos retorna a la época de las cavernas. Algunos quisieron convencernos de que teníamos que esperar al 10 de diciembre para definir una medida de fuerza, diciendo que no se conocen los detalles de la reforma. Después de 23 meses de Milei, quién necesita la letra chica de un proyecto para saber que nos van a perjudicar a todos? Son ellos los que cerraron ministerios, reestructuraron organismos y dejan a los trabajadores en la calle. Hoy empezamos una ofensiva a la que le vamos a dar continuidad hasta que la reforma laboral quede por el piso”, agregó el dirigente.

Aguiar además aseguró: “Es mentira que no se conoce el contenido de la reforma. Basta con escuchar a Cordero y a Sturzenegger para saber que quieren profundizar la desregulación planteada en la Ley Bases. El Gobierno habla de modernización, pero en realidad es más precarización y más debilitamiento sindical. Está claro que esta reforma postelectoral no busca generar empleo, sino reconfigurar el poder en las relaciones laborales beneficiando solo a las grandes patronales”.

“En los últimos 23 meses los sueldos del sector público han sido destruidos. En pos del superávit fiscal, decenas de miles de estatales han sido expulsados por debajo de la línea de pobreza. La mayoría de los trabajadores adeudan más de un salario y medio en el sistema financiero formal. Aparece una novedad en el Estado, que es el pluriempleo. Además, el congelamiento salarial se ha transformado en una causal directa de despidos. Son muchos los trabajadores que deciden renunciar. Se tienen que reabrir las Paritarias y recomponer todo el poder adquisitivo perdido”, reclamó el Secretario General de ATE Nacional.
Movilizaciones en toda la Argentina
ATE Chaco se concentró, desde las 10 horas, en el mástil de la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Resistencia y manifestó su apoyo al reclamo de las y los jubilados provinciales.

En Entre Ríos, el Sindicato se plantó también contra el acuerdo del Gobierno nacional con Estados Unidos y exigió una convocatoria urgente a discutir salarios en la provincia.

Por su parte, ATE San Luis marchó junto al Frente Intersindical de Estatales en defensa de salarios dignos y del trabajo estatal. La concentración se realizó frente al Correo Argentino de la capital puntana.

Por la reapertura de la paritaria provincial, por salarios dignos para el personal activo y jubilado, por el cumlimiento de todos los derechos constitucionalmente reconocidos y por el pago de la deuda del 2023 que el Gobierno de Santa Fe mantiene con las y los estatales, entre otros reclamos, la Seccional de ATE Rosario protestó en las calles de la ciudad.

ATE Mendoza se concentró frente a la sede de la Subsecretaría de Trabajo y Empleo del Gobierno provincial para pedir la apertura de paritarias y el cumplimiento de lo ya acordado con el Ejecutivo mendocino. También expresó su rechazo a la Reforma Laboral.

ATE Córdoba se movilizó para repudiar el proyecto de reforma laboral que pretende arrasar con los derechos laborales en la Argentina. Encabezada por el Consejo Directivo Provincial, la columna de estatales incluyó los sectores de CONICET, Personal Civil de las Fuerzas Armadas, Ministerio de Trabajo, Administración Nacional de Aviación Civil, Parques Nacionales, SENASA, entre otros.

En Misiones, ATE marchó junto a las y los jubilados para exigir su urgente recomposición salarial y la erradicación de la precarización laboral en el Estado.

La protesta realizada por ATE en Corrientes estuvo atravesada principalmente por el reclamo al Gobierno provincial por el cese del hostigamiento a las y los dirigentes sindicales, especialmente ante la suspensión del Delegado de la Dirección de Vialidad Provincial, los 80 despidos en el mismo organismo, entre otras demandas.

ATE Tierra del Fuego presentó una nota formal al Ministerio de Trabajo de la Nación manifestando su oposición fundada a la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo, y manifestó que la propuesta implica una regresividad en derechos laborales, que afecta a los regímenes especiales –como el de la Ley 19.640-, y que genera riesgos sobre la estabilidad del empleo público y privado en la provincia.

ATE Río Negro se manifestó este miércoles desde las 7 de la mañana y hasta el mediodía en la sede provincial de la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde se manifestó contra el plan de reforma laboral del Gobierno, que plantea una reducción en las indemnizaciones por despido y una atomización de las negociaciones salariales por jurisdicciones y sectores de trabajo.

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________



______________________________________________________________________________




















Debe estar conectado para enviar un comentario.