Home / Sociedad / El Financial Times lapidario con el Presidente de Argentina, anticipa el principio del fin: “El fracaso de Milei ha inquietado a los inversores”

El Financial Times lapidario con el Presidente de Argentina, anticipa el principio del fin: “El fracaso de Milei ha inquietado a los inversores”

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

Desde Londres le marcaron la cancha al presidente de Argentina con un lapidario diagnóstico político, económico y social: “La agitación del mercado comenzó el mes pasado, cuando una mala derrota en las elecciones locales generó dudas sobre el apoyo a las reformas de Milei, lo que provocó la caída en picada de los precios de los bonos y del peso”, así Clara Nugent plantea el cuadro de situación desde el influyente diario británico Financial Times.


 

     Por Oscar Dufour | (*)

 

El pasado 21 de septiembre una nueva advertencia del diario británico, la segunda en una semana, había provocado controversias en el gobierno del presidente Trump y “complicado la agenda” de Milei en EEUU, teniendo entonces que reprogramar el viaje, sembrando dudas sobre la posibilidad de acceder a un nuevo préstamo. El escándalo Espert, acusado de integrar la organización narco más importante de la Argentina, profundizó la tormenta política que envuelve al gobierno del presidente Milei. Una tempestad que comenzó a acentuarse con la estafa de la cripto $LIBRA y los “audios de la corrupción” de la ANDIS que escalaron hasta la secretaria general de la presidencia, Karina Milei. 

En tanto, horas antes un «surrealismo vernáculo» intentaba distraer del centro de la escena, el escándalo «narco» que vincula al gobierno libertario apenas un día después de la renuncia de Espert a su candidatura bonaerense tras las denuncias que lo vinculan con Fred Machado. En ese marco, el “anarco colonialista” volvió a subirse a un escenario en modo show. Fue en el Movistar Arena, entre luces, cánticos y versiones desafinadas de Demoliendo HotelesNo me arrepiento de este amorEl rock del gato y Blues del equipaje, entre otros temas y «actis» que intentaron tapar el sol con la mano. Pero fue otro diario británico, The Guardían el que le “corrió el velo” y mostró al mundo con una fina ironía que Milei “se hace pasar por estrella de rock mientras la economía argentina se desploma“. Decía mi abuela que “la culpa no es del chancho, es del que le rasca el lomo”.

 

 

Este martes nuevamente Clara Nugent desde el Financial Times puso el foco en los problemas políticos y sociales que enfrenta la Casa Rosada, plantea desde el influyente diario británico un cuadro de situación lapidario y traduce con su diagnóstico que la promesa de Milei de llevar a Argentina a una nueva era de prosperidad naufraga entre conflictos económicos, escándalos internos y creciente descontento social.

El fracaso de Milei en acumular reservas ha inquietado a los inversores en las últimas semanas e impulsado a una liquidación de activos argentinos”, dice el artículo.

La agitación del mercado comenzó el mes pasado cuando una mala derrota en las elecciones locales generó dudas sobre el apoyo a las reformas de Milei, lo que provocó la caída en picada de los precios de los bonos y del peso”, agrega la nota. 

Entre los problemas centrales que enfrenta el Gobierno de La Libertad Avanza, el artículo destaca la imposibilidad de acumular reservas, motivo por el cual el Gobierno debió solicitar un salvataje al gobierno de Estados Unidos.

En ese sentido, la nota asegura que los argentinos entraron en una zona de desconfianza hacia el Gobierno de cara a las elecciones, lo que llevó a individuos y empresas a buscar cobertura contra el riesgo político.

Milei, advierte la periodista con sorpresa, lejos de hacer una autocrítica culpa a la oposición por la inestabilidad cambiaria, afirmando que sectores opositores habrían vendido pesos o alentado a otros a hacerlo con el objetivo de recuperar poder.

El cambio de actitud de los ahorristas, plantea la nota, se profundizó tras una serie de medidas del Banco Central que reimplantaron controles y restricciones cambiarias. 

En esa línea, la periodista también advierte sobre los efectos secundarios de esta reintroducción de restricciones: al reducir la oferta de dólares oficiales, el mercado paralelo se fortaleció y el peso paralelo se debilitó, ampliando la brecha con la tasa de cambio oficial.

Las políticas de Milei han generado oportunidades para que los argentinos exploten las ineficiencias del sistema y se beneficien de la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los paralelos, así como de otros resquicios legales”, concluye la nota del Financial Times.

 

En Conclusión: La prensa financiera internacional añade así una nueva capa de incertidumbre sobre la estabilidad política y económica de la Argentina. El Financial Times, en su última nota anticipa el principio del fin.

 

Los que quieran oír… que oigan

(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________

Etiquetado:

css.php