Revista Tiempo 30

La información del mes en 30 minutos

Revista Tiempo 30
EconomíaPolíticaSociedad

Grabois impulsa el “Proyecto Karina”, impuesto del 3% a grandes fortunas

___________________________________________________________________

                                      ___________________________________________________________________

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois impulsa un tributo progresivo sobre patrimonios declarados, con seguimiento ciudadano y control blockchain. La recaudación sería destinada a salud, educación y urbanización. El impuesto apunta a patrimonios desde US$2,5 millones. Afecta al 0,5% de la población argentina.


 

.

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, presentó un nuevo esquema tributario que busca establecer un impuesto permanente a los patrimonios más altos del país. La iniciativa fue bautizada como “Proyecto Karina”, en referencia al escándalo por los “audios de la corrupción” en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

.

“El impuesto a las grandes fortunas fue muy acertado y tiene que ser de manera permanente”, afirmó Grabois en declaraciones radiales.

.

Cómo se aplicaría el tributo a los grandes patrimonios

La propuesta contempla una alícuota progresiva, según el monto del patrimonio declarado. De acuerdo con lo detallado por el dirigente, los contribuyentes se clasificarían de la siguiente forma:

  • Quienes posean más de US$10 millones tributarían un 3%

  • Los que tengan hasta US$5 millones pagarían un 2%

  • Patrimonios de hasta US$2,5 millones tributarían un 1%

“Todos los que están abajo de eso, que son el 99,5% de los argentinos, no lo tienen que pagar”, señaló.

El cálculo se realizaría sobre activos declarados, pero también se considera avanzar sobre bienes no registrados.

.

Qué destino tendrían los fondos recaudados

Grabois explicó que la recaudación sería destinada a tres áreas prioritarias: educación, salud infantil y urbanización de barrios populares.

“Que vean que va para la educación, para la salud de los niños y para urbanizar los barrios”, indicó.

Además, propuso que los propios contribuyentes participen en una comisión de control para seguir el uso de los fondos.

.

Trazabilidad y tecnología para mayor transparencia

Con el objetivo de garantizar transparencia, Grabois planteó que se implemente tecnología blockchain en el sistema de recaudación y administración.

Destacó que esta herramienta permitiría un control “100% inviolable” del destino de los recursos.

El antecedente inmediato de esta iniciativa fue el Aporte Solidario Extraordinario sancionado en 2020, que buscó financiar políticas sociales durante la emergencia sanitaria.

 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

____________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

.

______________________________________________________________________________

css.php